Vista de la icónica cabaña del Cabo San Juan en el Parque Tayrona

Playas del Parque Tayrona: cómo conocer las mejores

Si estás buscando las mejores playas del Parque Tayrona, este artículo es tu guía definitiva para descubrir las joyas escondidas de este espectacular rincón del Caribe colombiano.

Desde playas de aguas cristalinas ideales para el snorkel hasta rincones rodeados de selva tropical donde la tranquilidad reina, te cuento todo lo que necesitas saber para elegir la playa perfecta según tus gustos y necesidades.

Cómo Llegar al Parque Tayrona

Para explorar las playas del Tayrona, primero debes saber cómo llegar. Hay dos entradas principales: El Zaino, ideal para quienes buscan una experiencia más organizada, y Calabazo, perfecta para los aventureros que desean caminar senderos más desafiantes.

Llegando a Cabo San Juan
Llegando a Cabo San Juan, después de haber entrado por Calabazo y pasar dos días en Playa Brava

También es posible ingresar por Palangana, que es menos transitada pero que desemboca en playas maravillosas.

Opciones para llegar al parque

En vehículo propio: si tienes tu propio medio de transporte, puedes llegar fácilmente hasta las entradas del parque. Hay estacionamientos disponibles cerca de ambas puertas.

Desde Santa Marta: la ciudad más cercana y el punto de partida preferido. Desde aquí puedes tomar un bus público en el Mercado Central hacia la entrada El Zaino (aproximadamente 45 minutos de trayecto) o contratar transporte privado si prefieres mayor comodidad.

También puedes tomar una lancha en la playa de Taganga, que te llevará por mar abierto hasta algunas de las principales playas del parque.

Las mejores playas del Parque Tayrona

Ahora sí, a lo que vinimos, a continuación te presento las mejores playas del Parque Tayrona. Cabe decir que este listado lo hice desde mi punto de vista, luego de haber visitado el área en tres ocasiones. Voy a empezar desde la más normal hasta la más «chimba» (como decimos en mi natal Colombia):

Playa Arrecifes

La hermosa playa Arrecifes del Parque Tayrona.
La hermosa playa Arrecifes del Parque Tayrona.

Arrecifes es una de las primeras playas que descubre el sendero de selva y montaña al que se accede por la entrada de El Zaino. Aunque no es apta para nadar debido a sus fuertes corrientes, me gusta por la paz que se respira allí.

Es maravilloso estar ahí, caminar por la arena blanca y sentarse a ver el mar. Excelente para aquellos que buscan un espacio de meditación y conexión espiritual.

Esta playa también es especial porque allí se encuentran las ecohabas administradas por el complejo hotelero Tequendama, con increíbles opciones de alojamiento que van desde cómodas cabañas hasta campings con todo lo necesario para pasar unas buenas noches de inmersión en el Tayrona.

Cómo llegar a Playa Arrecifes

Para llegar a Playa Arrecifes, primero debes ingresar por la entrada El Zaino y seguir un sendero a pie de aproximadamente 45 minutos. La caminata, aunque moderada, es parte de la aventura: atravesarás frondosos bosques, donde los sonidos de los pájaros y el aroma de la naturaleza te envuelven por completo.

Una vez en Arrecifes, te recibirán vistas impresionantes de enormes formaciones rocosas y un mar de intensos colores azules.

Cabo San Juan del Guía

Entrando a la playa del Cabo San Juan del Guía.
Entrando a la playa del Cabo San Juan del Guía.

Sí, en definitiva, más que un ícono del parque, esta playa es inolvidable. Según me contó el guía Wilson Álvarez, con quien ingresé en mi primera excursión, en este punto yace el espíritu de Jalyintana, Padre del Mar de los antiguos indígenas Tairona.

Me dijo también que si ingresaba al mar con una intensión que quisiera ver manifestada, Jalyintana me lo cumpliría y así fue, ¿casualidad? ¿placebo? No me pregunten, prefiero quedarme con la idea de que el padre me bendijo aquella vez.

Cómo llegar a Cabo San Juan del Guía

Desde Playa Arrecifes, continúa caminando unos 45 minutos a través de un sendero bien marcado. Este trayecto combina tramos de arena, sombra de los árboles y vistas espectaculares al mar.

Cuando finalmente llegues, quedarás maravillado con su paisaje: una bahía de aguas turquesas rodeada de colinas y coronada por el famoso mirador de Cabo San Juan, una estructura rústica que te ofrece vistas panorámicas inigualables.

Aquí también puedes encontrar zonas para acampar y restaurantes donde disfrutar de la cocina local después de un día de exploración.

Playa Cristal

Playa Cristal en el Parque Tayrona
Lanchas entrando y saliendo de Playa Cristal.

Playa Cristal es conocida por sus aguas cristalinas y arena blanca que parecen sacadas de un sueño. Este es un lugar ideal para nadar o practicar snorkel, ya que los arrecifes cercanos albergan una rica diversidad marina.

Cómo llegar a Playa Cristal

Para llegar a esta joya natural, puedes tomar una lancha en la playa de Taganga, ubicada a unos 15 minutos de Santa Marta. Puedes llegar allí tomando un taxi o un bus en el Mercado Central.

Esta lancha te deja en Neguanje, una bahía a la que también puedes acceder por tierra, entrando al parque en carro o moto por el acceso de Palangana. Desde allí, puedes tomar una lancha que te llevará directamente a Playa Cristal en cuestión de minutos.

Playa Brava

Playa Brava en el Parque Tayrona
Soledad en Playa Brava

Me encanta Playa Brava porque es un punto del parque alejado del turismo masivo y eso para mi siempre es un punto a favor. Esta playa, rodeada de naturaleza virgen, ofrece una conexión profunda con el entorno, lejos del bullicio. Sus aguas cristalinas y su arena dorada invitan a relajarte mientras disfrutas del sonido del mar y el canto de las aves.

Allí es posible encontrar un ecolodge muy cómodo con cabañas para parejas y grupos, además de un restaurante con comida local muy deliciosa.

Cómo llegar a Playa Brava

Para llegar, debes ingresar por Calabazo y emprender una caminata de aproximadamente 3 horas a través de los senderos que serpentean entre montañas, bosques y espectaculares miradores. Aunque el trayecto puede ser desafiante, cada paso vale la pena.

Cuando llegues, Playa Brava te recompensará con su entorno aislado y su ambiente de absoluta tranquilidad.

Playa Boca del Saco

Playa Boca del Saco, la playa nudista del Parque Tayrona
Las Boca del Saco son playas nudistas paradisiacas

En realidad son dos ensenadas, Boca del Saco 1 y 2, mis favoritas de lejos! Están justo al lado de Cabo San Juan del Guía y sus playas de arenas blancas y aguas azules turquesas son todo una experiencia paradisiaca.

Son poco frecuentadas por los turistas (seguro porque son playas nudistas), lo que las hace más especiales ya que carecen del bullicio o de las basuras de sectores como su vecino Cabo San Juan.

Cómo llegar a Playa Boca del Saco

Para llegar a las Boca del Saco primero debes pasar por Cabo San Juan del Guía. Desde allí, ubica al final una pequeña montaña que guarda un sendero corto de unos 10 minutos que te llevará a estas playas.

También puedes llegar emprendiendo una caminata de aproximadamente 5 horas desde Playa Brava. Yo lo hice así y me encantó porque pude conocer zonas como Pueblito, un antiguo cacerio de los indígenas kogui, y además, pude disfrutar mucho más de la fauna y flora de esta área protegida.

Consejos para Visitar las playas del Parque Tayrona

Para aprovechar al máximo tu visita, ten en cuenta estos consejos:

Consulta las temporadas: la mejor época para visitar es durante la temporada seca (diciembre a marzo). Ten en cuenta que el área protegida cierra dos veces al año, mantente alerta de estos cierres en sus canales digitales oficiales.

Lleva efectivo: en el parque no hay cajeros automáticos y muchos servicios solo aceptan pagos en efectivo.

Prepárate físicamente: algunos senderos requieren caminatas largas, así que lleva calzado cómodo.

Protege el medio ambiente: respeta las normas del parque, lleva tus desechos contigo y evita dañar la flora y fauna.

Reserva con antelación: si planeas acampar o alojarte en ecohabs, haz tu reserva con tiempo.

Preguntas frecuentes que me hacen sobre las playas del Parque Tayrona

Aquí te dejo algunas respuestas a preguntas frecuentes que me han llegado a través de mis redes sociales:

¿Cuál es la mejor época para visitar el Parque Tayrona?

La temporada seca, entre diciembre y marzo, es ideal para disfrutar del clima y las playas.

¿Necesito una reserva para entrar?

No, pero es recomendable reservar tu entrada con anticipación, especialmente en temporada alta.

¿Es seguro nadar en todas las playas?

No. Algunas playas, como Arrecifes, tienen corrientes peligrosas. Presta atención a las señales.

¿Qué tipos de alojamientos hay disponibles?

Desde ecohabs de lujo hasta zonas de camping.

¿Puedo llevar alimentos y bebidas?

Sí, pero deben ser empacados de manera responsable para evitar generar basura.

¿Qué tan difícil es el acceso al parque y a las playas?

Algunas requieren caminatas largas, como Cabo San Juan, mientras que otras son de fácil acceso en lancha. Si buscas información detallada sobre cómo llegar a esta área protegida, puedes leer este artículo:

Parque Tayrona: cómo llegar en 2024

El Parque Tayrona no es solo un lugar que se visita; es un sitio que se vive, se respira y se siente en el alma. Sus playas te invitan a desconectarte del ruido del mundo y a reconectarte con la esencia misma de la naturaleza. ¿Qué esperas para descubrir este paraíso?

Sigue leyendo: