El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos más mágicos de Colombia. Ubicado en las orillas del mar Caribe, este paraíso natural es un verdadero regalo de la naturaleza, con playas cristalinas, selva exuberante y una biodiversidad única. Si estás planeando tu próxima aventura y te preguntas «cómo llegar al Parque Tayrona», aquí te cuento todo lo que necesitas saber.
¿Dónde está el Parque Tayrona?
El Parque Tayrona se encuentra en el departamento de Magdalena, a tan solo 34 kilómetros de Santa Marta. Este paraíso costero abarca 15,000 hectáreas de tierra y mar, incluyendo ecosistemas únicos como playas, manglares y bosques tropicales.
Su ubicación estratégica, en la base de la majestuosa Sierra Nevada de Santa Marta, lo convierte en un lugar único en el mundo.
Formas de llegar al Parque Tayrona
Llegar al Parque Tayrona es una experiencia en sí misma. Existen múltiples opciones según tu punto de partida:
Desde Santa Marta
Transporte público: dirígete al mercado central de Santa Marta y toma un bus con destino a El Zaino, el principal acceso al parque. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y cuesta entre 9.000 COP.
Taxi: más rápido pero costoso, el viaje directo cuesta entre 80.000 y 100.000 COP.
Vehículo privado: si tienes auto, solo sigue la carretera Troncal del Caribe hasta llegar a la entrada.
Desde Barranquilla o Cartagena
Toma un bus intermunicipal en las terminales de transportes de estas ciudades hacia Santa Marta. Una vez allí, sigue las indicaciones que te di en los párrafos anteriores para tomar el transporte hacia el parque.
Desde Cartagena, el viaje dura aproximadamente 5-6 horas y desde Barranquilla aproximadamente 2 horas.
Entrada al Parque Tayrona
El Parque Tayrona cuenta con cuatro entradas principales, cada una con acceso a diferentes sectores y atracciones. Aquí te explicamos cómo llegar a cada una de ellas:
Bahía Concha
Es el primer punto de ingreso al parque, ubicado en la zona urbana de Santa Marta. Para llegar:
Ruta: desde los barrios Bastidas y Altos de Bahía Concha, toma un camino carreteable que dura aproximadamente 15 minutos en vehículo particular hasta el portón de ingreso.
Acceso adicional: desde allí, realiza una caminata de unos 20 minutos hasta llegar a la playa principal.
Atractivos: puedes visitar sectores como Waikiki y Bonito Gordo, a los cuales se accede por vía marina en lancha.
Palangana
Este es el segundo punto de ingreso, localizado en el kilómetro 5 de la carretera Troncal del Caribe en dirección a Riohacha.
Ruta: antes de pasar el peaje, toma un desvío que te llevará a la taquilla de ingreso tras un trayecto de 5 minutos en vehículo particular.
Atractivos principales: puedes acceder a las bahías de Gayraca o Neguanje, y desde ahí, embarcarte en lancha hasta las famosas Playa Cristal (también conocida como Playa del Muerto) y Cinto.
Importante: en esta zona no está permitido pasar la noche; solo es posible hacer visitas de un día.
Calabazo
El tercer punto de ingreso, ideal para quienes buscan rutas menos concurridas y senderos más avanzados.
Ubicación: en el kilómetro 20 de la carretera Troncal del Caribe en dirección a Riohacha.
Tiempo de llegada: aproximadamente 35 minutos en vehículo particular o en bus urbano desde Santa Marta.
Atractivos: desde Calabazo puedes acceder a Playa Brava, Pueblito, Playa Boca del Saco y Cabo San Juan del Guía, uno de los lugares más emblemáticos del parque.
El Zaíno
Esta es la entrada principal y la más conocida por los visitantes.
Ubicación: a 32 kilómetros de Santa Marta, en el sector nororiental, por la carretera Troncal del Caribe en dirección a Riohacha.
Tiempo de llegada: aproximadamente 45 minutos en vehículo particular desde Santa Marta.
Atractivos principales: desde El Zaíno se puede acceder a las playas de Cañaveral, Arrecifes y Cabo San Juan del Guía, entre otros puntos claves del área protegida.
En este sector se encuentran los ecohabs con cómodas cabañas para pasar la noche, pero también encontrarás zonas de camping totalmente equipadas para pasar buenos momentos en conexión con la naturaleza.
Precios de entradas al Parque Tayrona en pesos colombianos (2025):
PNN Tayrona | Temporada Baja | Temporada Alta |
Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN (mayor de 6 años hasta los 25 años) | $ 26.000 | $ 29.000 |
Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia (mayor de 25 años) | $ 35.000 | $ 41.000 |
Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN | $ 77.500 | $ 92.000 |
Nacido en Santa Marta (Mayores de 6 años hasta los 25 años) | $ 12.500 | $ 27.500 |
Nacido en Santa Marta (Mayores de 25 años) | $ 16.500 | $ 39.000 |
Horarios de ingreso y salida en temporada baja (2025):
Entrada | Ingreso | Salida |
Zaino | 8:00 am – 5:00 pm | 5:00 pm |
Calabazo | 7:00 am – 1:00 pm | 5:00 pm |
Palangana | 8:00 am – 3:00 pm | 5:00 pm |
Bahía Concha | 8:00 am – 3:00 pm | 5:00 pm |
Marino Granate | 6:00 am – 3:00 pm | 5:00 pm |
Horarios de ingreso y salida en temporada alta (2025):
Entrada | Ingreso | Salida |
Zaino | 7:00 am – 3:00 pm | 6:00 pm |
Calabazo | 7:00 am – 1:00 pm | 5:00 pm |
Palangana | 7:00 am – 2:00 pm | 5:00 pm |
Bahía Concha | 7:00 am – 2:00 pm | 6:00 pm |
Marino Granate | 6:00 am – 3:00 pm | 6:00 pm |
La temporada alta para estas áreas estará contemplada para las siguientes fechas:
Periodos comprendidos entre el primero (1°) de Diciembre y el treinta y uno (31) de Enero, entre el primero (1°) de Junio y el treinta y uno (31) de Julio, la Semana Santa comprendida desde el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección.
También los puentes nacionales con lunes festivo y la semana de receso escolar, es decir la semana inmediatamente anterior al día feriado en que se conmemora el descubrimiento de América que está comprendida entre los dos (2) sábados anteriores al festivo incluido el que se conmemora.
La temporada baja está contemplada en las fechas que no se consideran temporada alta.
Preparativos antes de ir
Documentos necesarios: lleva tu cédula o pasaporte.
Vacunas: aunque no son obligatorias, es recomendable estar vacunado contra la fiebre amarilla.
Qué llevar: protector solar, repelente, ropa cómoda, toalla, calzado resistente y agua suficiente.
Principales atractivos del Parque Tayrona
Cabo San Juan: La playa más icónica, famosa por su paisaje de postal.
La Piscina: ideal para nadar con precaución y practicar snorkel.
Pueblito: un sitio arqueológico que refleja la cultura ancestral de los indígenas Tayrona.
Playa Cristal: reconocida por sus aguas transparentes y arenas blancas.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo se recomienda para visitar el parque?
Al menos 2 días para disfrutar de las playas y senderos principales.
¿Se puede acampar dentro del parque?
Sí, hay zonas designadas como Cabo San Juan y Arrecifes.
¿Está permitido ingresar con comida?
Sí, pero se recomienda llevar envases reutilizables para proteger el medio ambiente.
¿El parque cierra en algún momento del año?
Generalmente cierra en enero y septiembre para permitir la recuperación natural.
¿Es apto para familias con niños?
¡Por supuesto! Solo evita rutas muy largas como Pueblito si los niños son pequeños.
¿Es necesario reservar con anticipación?
En temporadas altas, es recomendable hacer reservas para entradas y alojamiento.
Sigue leyendo:
Playas nudistas en Colombia: así es la experiencia
Boca del Saco 1, Boca del Saco 2 y Playa del Amor son las playas…
Tour por La Guajira: cómo es y cuál contratar (2025)
La Guajira es un destino fascinante que quedará grabado en tu memoria como una experiencia…
Camping en el Parque Tayrona: guía con presupuesto 2025
Sin duda, hospedarse en camping en el Parque Tayrona es una experiencia inolvidable y como…
Parque Tayrona: cómo llegar en 2025
El Parque Nacional Natural Tayrona es uno de los destinos más mágicos de Colombia. Ubicado…
Playa Cristal en el Parque Tayrona: cómo llegar sin tour
Playa Cristal, en el corazón del Parque Nacional Natural Tayrona, no es simplemente una playa….
Entradas al Parque Tayrona: guía completa
Esta área protegida, ubicada en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta, es…